Papá, papá…¿Liderazgo se escribe con I?

Liderazgo

Papá, papá…¿Liderazgo se escribe con I?


Cuando tienes niños en esas edades en las que empiezan a aprender a discernir de manera correcta entre la b y la v (como en bondad y voluntad), entre la c y la s (como en decidir y servir)  o si tal o cual palabra se escribe con h o sin ella (como en humildad y esfuerzo), te das cuenta de la importancia de tu papel de liderazgo en su desarrollo y en su aprendizaje.

La primera vez que mi hija de 8 años me escuchó pronunciar la palabra liderazgo, no tuvo ninguna duda en escribirla de manera correcta.  Otra cosa es lo que llegó a poder entender en ese momento de su significado. La forma de explicárselo lo dejo para las últimas líneas de este post.

Pero, y tú, ¿qué entiendes tú por liderazgo? Permíteme que comparta contigo mi visión. Para mí el Liderazgo se escribe con I. Si, con I. Con I de Impactar. Con I de Influir. Con I de Inspirar. El líder es aquel cuyas acciones impactan en su entorno, que provoca cambios y reacciones en su equipo, en sus colaboradores, que los impulsa (por cierto, también con I) a la acción.  El líder es aquel que tiene capacidad de influencia en los demás, una influencia que bien canalizada, hace dirigir al equipo hacia una visión común y compartida. Y es aquel que es capaz de inspirar a su entorno para generar nuevos líderes. Haciendo un ejercicio de integración de todas estas definiciones me atrevo a decir que el líder es aquel que HACE QUE LAS COSAS PASEN.

Para todo ello, un líder debe de tener (y si no la tiene, desarrollarla) una gran Inteligencia emocional (por cierto, otra vez con I). Una inteligencia emocional que, a través de su propio autoconocimiento y su propia autogestión emocional, sea capaz de ponerse en los zapatos de los componentes de su equipo y sea capaz de desarrollar todo un conjunto de habilidades sociales y de relación que hagan llevar al equipo a un nivel de excelencia.

Quizás mi hija no entienda esta explicación de liderazgo. Creo que la mejor forma de explicárselo sea tratando de ejercer como tal: impactándole, influyéndole e inspirándole a sacar lo mejor de sí, reconociendo sus talentos y trabajando con dedicación en el desarrollo de estos.

Sin duda, ser padre se presenta como una excelente oportunidad para aprender a ser un verdadero líder.

                                                                                                                                                                                              El-hoy

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *