¿Transformación Digital sin “Transform-Acción” de las Personas?

transformacion_digital

¿Transformación Digital sin “Transform-Acción” de las Personas?

Era el verano de 1.996 cuando tuve que tomar a los casi 18 años (soy de los de final de año) mi primera decisión importante, una de las primeras decisiones que iban a ir marcando mi futuro camino profesional (y también personal). Al menos, eso era lo que en mi entorno familiar se respiraba, más si cabe cuando provenía de una familia donde mis padres no habían tenido la oportunidad de estudiar una carrera universitaria. Será por eso, que siempre agradeceré enormemente a mis padres el esfuerzo por facilitarnos a los tres hermanos la posibilidad de estudiar “una carrera con salida”, “una carrera en la que hubiera trabajo”. Gracias papá. Gracias mamá. Y en ese momento, e impulsado principalmente por esos motivos, decidí estudiar Ingeniería de Telecomunicación, siguiendo el camino que cinco años antes había tomado mi hermano, un referente para mí en aquel momento, y sobre todo, hoy día.

Hoy somos el resultado de las decisiones que ayer tomamos. Y de la misma manera, mañana seremos el resultado de las decisiones que tomaremos hoy. Es una de las claves que dan responsabilidad a nuestra vida y a la consecución de nuestras metas. Aquella decisión, más movida por el contexto y el entorno que por la vocación, me permitió ser protagonista de todo el proceso de evolución y desarrollo tecnológico que hemos vivido en los últimas dos décadas.

Aunque el concepto de Transformación Digital está de moda, no es algo que personalmente considere que sea algo exclusivamente actual. A lo largo de estos 20 años, creo que hemos experimentado continuas evoluciones y transformaciones digitales. ¿No crees? Desde la universalización del uso de internet, la implantación del correo electrónico como medio de comunicación profesional masivo (me atrevería a decir que excesivo), el nacimiento del mundo 2.0 y el tsunami de las redes sociales y la conectividad “just in time” a través de Whatsapp, pasando por los modelos de explotación Cloud y la optimización de las Smart Cities, que ya casi empiezan a sonar a pasado reciente sin haber ni siquiera llegado aún a desarrollar todo su potencial, y llegando a las actuales líneas de desarrollo tecnológico como son el IoT, Big Data, la Inteligencia Artificial y Machine Learning…todo ello en plena ebullición tecnológica. No hay duda de que estamos en la antesala de una verdadera revolución empresarial, productiva, social…y personal.

Porque si algo caracteriza a esta Transformación Digital con respecto a las anteriores, es la consciencia generalizada de poner el foco, no en lo tecnológico, sino en lo humano, no en el medio sino en el fin. La digitalización de las organizaciones, a mi juicio, no puede tener otro objetivo más importante que el de optimizar las EXPERIENCIAS DE LAS PERSONAS, clientes, empleados y colaboradores. Sólo potenciando y enriqueciendo estas experiencias conseguiremos consolidar nuestra propuesta de valor en las empresas.

Para liderar esta Transformación Digital necesitamos impulsar la Transformación de las PersonasNecesitamos conseguir desarrollar nuevos modelos de liderazgo en nuestras organizaciones. Necesitamos equipos conformados por gente buena, pero sobre todo por buena gente. Necesitamos transformar el miedo al cambio y al fracaso por el deseo de aprendizaje y crecimiento. Necesitamos empresas que pongan el foco en el bienestar interno, como palanca y driver de su productividad. Necesitamos en nuestras relaciones pensar, sentir y hablar más de “tú”, más de “nosotros”…y menos de “yo”.

Como pescadilla que se muerde la cola, desde Conzientemente así mismo creemos firmemente en el potencial y el protagonismo de la propia tecnología como herramienta de empoderamiento  para  el acompañamiento en la transformación, el desarrollo y el crecimiento de las personas, y de esta manera venimos trabajando para aprovechar la integración entre la tecnología y la neurociencia, a través de soluciones de neurofeedback, entrenamiento de habilidades cognitivas y de gestión emocional, así como el establecimiento de nuevos hábitos aprovechando la multicanalidad y la omnipresencia de las aplicaciones tecnológicas móviles.

Y es que no hay otra forma que…Growing Business by Growing People

                                                                                                                                                         El-hoy

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *